14/9/07

Relatoría: El Giro Semiótico, capítulo I
































EVENTO: cuarta reunión de la Sociedad Antioqueña de Semiótica

ASUNTO: Análisis del primer capítulo del libro El giro semiótico, de Paolo Fabbri[1]

RELATOR: Rogelio Tobón Franco

SECRETARIA: Erika Atehortúa

LUGAR: bloque 12-110

FECHA: agosto 1 de 2007

HORA: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

ASISTENTES: Manuel Morales, Rogelio Tobón, Miguel Yepes, Rubiela Carmona, Ricardo Parra, David Londoño, Ana Rosa Ortega, Adriana de la Hoz, Gabriel Serna, José Inel Cano, Ligia Inés Montaño.

En la sesión anterior, se propuso la lectura del primer capítulo del libro El giro semiótico, de Paolo Fabbri, y como motivación para ésta, el profesor Rogelio Tobón anexó al capítulo correspondiente para el análisis, un texto en el cual presentó al autor en cuestión y la propuesta metodológica para abordar sus investigaciones.

Así pues, la sesión del primero de agosto, se inició aludiendo a la translectura como método para acercarse al análisis de las propuestas de Fabbri en relación con el giro lingüístico.

El profesor Tobón facilitó a los asistentes un texto que resume las ideas expuestas por Fabbri en el capítulo denominado “La caja de los eslabones que faltan”, el cual se transcribe a continuación:

COROLARIOS DEL TRAYECTO 1

COLECTURA DEL GIRO SEMIÓTICO

Por Rogelio Tobón Franco

  • Ninguna ciencia está ajena a una política de postulados. Y digo, “política” porque no se trata solamente de una buena intención sino de una decisión estrechamente relacionada con el poder que tenemos para hacer algo o dejar de hacerlo. Háblese de geometría, de aritmética, de álgebra, o de topología, siempre se recurre a un puñado de postulados que resulta del todo imprescindible para construir luego el gran edificio del conocimiento, cualquiera sea su índole particular. Y de una buena vez, conviene establecer la diferencia entre postulado y dogma. Los postulados –o también llamados axiomas- son aquellos principios-base en que se fundamenta una teoría con miras a construir ciencia. No se trata de imposiciones sino de acuerdos y, por consiguiente, pueden darse diferentes modelos axiomáticos para un mismo saber con un carácter abierto hacia la discusión o una mejor fundamentación posible. Los dogmas, en cambio, son verdades cerradas que no admiten otras interpretaciones que las cuestionen. Gracias a los axiomas se pueden generar problemas por relaciones de implicación –sintácticas y semánticas-, que son objeto de demostración coherente y, una vez logrado este nivel demostrativo, se desprenden algunas conclusiones o corolarios. Con base en la translectura 1, me permito arriesgar algunos corolarios a manera de síntesis:

  • La semiótica le apuesta a un discurso sensato sobre el sentido.

  • Faltan algunos eslabones en diferentes enfoques de la semiótica que es preciso encontrar y restablecer para conectar la teoría con la descripción y los hallazgos investigativos.

  • Conviene retomar el gran problema de la enunciación, en tanto frontera que posibilita la relación entre lengua y habla en el caso de la lingüística.

  • La semiótica no se detiene en su interés hermenéutico (interpretación centrada en los sujetos), sino que se centra también en la explicación (aproximación al objeto).

  • Se requiere una reubicación de la retórica que incluya la semántica y la teoría del discurso aplicable a substancias expresivas que trasciendan la oralidad, por ejemplo, la pintura, las mediaciones tecnológicas, acudiendo al concepto de co-texto, con el fin de superar la relación simple entre texto y contexto.

  • Hay que recuperar para la semiótica su función de intercesora o mediadora entendida como “ciencia descriptiva de la realidad”, más allá de los lenguajes existentes.

  • No es posible separar artificiosamente el afecto del signo, la creencia de la ciencia, la pasión de la razón. Es en tal dirección que apunta el giro semiótico, que no debe ser entendido como ruptura epistemológica sino como una nueva perspectiva para integrar en la enunciación, los conceptos de acción y de pasión, manipulación y conflicto, en una nueva forma de ver y de apreciar la eficacia simbólica.

  • Ello nos lleva a distinguir entre una semiótica de primera y de segunda generación. En ésta ya es posible valorar la traducción intersemiótica: explorar los recorridos del sentido en las múltiples y diversas substancias de la expresión. Se impone así una nueva metodología: reconocer el carácter sincrético de los significantes dando cuenta de los transferencias y pasos entre las secuencias discursivas. De este modo, accedemos a la “semiosfera” como ámbito de lo cultural en el que prima ante todo su carácter dialógico y la dinámica de las pasiones que le sirve de sustento en las múltiples configuraciones y trayectos del sentido.

Medellín, miércoles agosto 1 de 2007”.

Posterior a la lectura de los corolarios, el relator y los asistentes conversaron sobre aspectos más específicos en relación con el primer capítulo del libro de Fabbri. Algunos de los asuntos tratados y de las conclusiones a las que se llegó, fueron:

- El tercer milenio va a estar centrado en la semiótica como engranaje de todos los saberes humanos.

- Charles Sanders Pearce como Ferdinand de Saussure son estudiosos a los que apenas se les está conociendo y empezando a traducir sus ideas.

- Es en el universo del sentido en el cual nos comunicamos. Todo encarna un sentido que hay que dilucidar.

- El sentido va más allá de la dualidad significante / significado.

- En cuanto a la relación afecto – signo, se cita a Maturana, cuando dice que “la emoción no solamente ha estado vinculada al alma, sino que es genética”.

- La semiótica trasciende la teoría porque le agrega la descripción.

- La glosemática es una forma de la semiótica.

- La translingüística (Barthes) es el lenguaje que atraviesa todo lo demás. Es legítima pero tiene un problema: privilegia lo verbal sobre lo no verbal.

- Le concierne a la semiología tratar el problema de la enunciación en el lenguaje musical, pictórico, etc.

- La semiótica se diferencia de la semiología en que esta última tiene una tendencia antropológica; además, la semiología hace parte de la semiótica.

- El signo se asemeja al logos, pues el logos lo penetra todo. El límite lo pone el ser humano que construye el mundo con el logos.

- El sentido cabalga en el lomo de los acontecimientos; el logos es el ser como devenir.

- La lengua como un sistema de significación es un elemento de poder.

- Mientras que la filología privilegia la substancia escrita, De Saussure exalta también la oralidad. De esta discusión se desprende la necesidad de encontrar los eslabones para conectar la oralidad con la escritura y la escucha.

- El cuerpo y lo no verbal tienen incidencia en los acontecimientos.

- La semiótica es una ciencia crítica y una crítica de la ciencia (Kristeva).

- La semiótica es una ciencia descriptiva.

- El giro semiótico es una nueva perspectiva para integrar conceptos como signo, pasión, afecto.

- El diálogo entre el semiótico y la realidad o su objeto de estudio, no es de carácter unilateral… hay que sumergirse en el signo, no explicarlo como el signo lingüístico, sino en relación con otros signos como el musical, el gestual, etc.

- Sobre el significado de signo: es más que una representación, es acción más pasión. Este es el principio de coherencia.

- La discusión sobre el signo lleva a captar la necesidad de salir de un paradigma y tratar de tener una visión más holística. Entender que no todo se reduce a la palabra, a la lengua; lo no lingüístico está lleno de sentido.

Finalmente, el coordinador de la sesión propuso las tareas para la próxima reunión de la Sociedad:

  1. Cada miembro deberá concretar el tema con el cual va a participar como ponente en las sesiones siguientes.
  2. La página Web va a seguir funcionando con el fin de crear un foro sobre semiótica. No solo se tendrá un espacio físico para las discusiones, sino virtual.
  3. El profesor Manuel Morales se encargará de orientar el análisis del segundo capítulo del libro sobre el Giro lingüístico, de Fabbri.
  4. La próxima reunión se realizará dentro de un mes, con fecha por definir.

[1] Fabbri, Paolo. El giro semiótico. Barcelona: Gedisa, 2000.

1 comentario:

LuLLy, reflexiones al desnudo dijo...

Desde mi blog: Reflexiones al desnudo
Loable encuenetro en pro de una sociedad mejor. Felicitaciones por ello.

Dejo afectos desde mi alma!